Dosis y Protocolos
Dosis
Es necesario comentarte que cada persona responde diferente, incluso la misma persona puede que reaccione diferente con la misma dosis aplicada en la primera sesión que en sesiones consecutivas.
Sabemos que como base el tratamiento implica entre 3 a 9 puntos, los cuales serán definidos en la sesión de pre evaluación, tomando en cuenta la condición actual, intenciones, previas experiencias con este tipo de medicina, entre otros factores.
Protocolos
Existen distintos protocolos que se pueden realizar con el Kambó, estos tienen influencia dirigida a ciertas áreas del espectro humano. Aunque toda aplicación tiene los mismos beneficios de base.
Tratamientos
A continuación te platicamos sobre algunos tratamientos que se pueden aplicar:
Tratamiento base: Se aplica en el brazo o pierna; con fines depurativos y restaurativos, al igual que para cuestiones mentales, emocionales o espirituales.
Tratamiento en puntos de acupuntura: Tiene la capacidad de generar un proceso específico en mente o en el cuerpo, según el punto elegido.
Tratamiento en Chakras: Puede estimular áreas físicas, mentales o energéticas relacionadas a cada uno de los centros energéticos.
Tratamiento con auriculoterapia: Estimula predominantemente procesos mentales, emocionales o espirituales-energéticos.
Tratamiento 2×2 ó 3×3: Realización de 2 o 3 sesiones de Kambó en 2 ó 3 horas. Este tratamiento es recomendable para condiciones clínicas especiales ó para aquellos que desean incursionar en la medicina adentrándose profundamente en sí mismos.
Tratamiento de vacuna: Realización de 3 sesiones de Kambó en un ciclo lunar (20 días), funciona para estimular el sistema inmune de forma profunda.
Practicantes de Kambó
La forma de aplicar Kambó es muy útil en su lugar de origen, pero se complica al traerlo a la urbanidad. Algunas cosas que lo complican pueden ser desde los hábitos alimenticios hasta las condiciones ambientales. Los nativos de la selva tienen circunstancias medioambientales diferentes, ellos pueden usar y gestionar esta medicina de una forma específica, a diferencia de algunos consultantes de la ciudad que no están listos.
Por suerte, hoy existe la International Association of Kambó Practittioners, la cual ha integrado componentes tradicionales y ceremoniales con los componentes clínicos y científicos, de esta manera podemos ofrecerte el Kambó de una forma responsable y segura.
Que si bien es importante mencionar que hay buenos practicantes formados de manera tradicional sin los conocimientos clínicos que ofrece esta organización, la intención de formar parte de International Association of Kambó Practittioners es ofrecerte una pauta de personas certificadas en la aplicación de esta medicina y que te proporcione garantía de seguridad y del uso apropiado ella.